JOSÉ LUIS LABAD MARTÍNEZ
JOSÉ LUIS LABAD MARTÍNEZ

Bienvenidos

José Luis Labad Martínez (Madrid- España). Escritor y poeta. Gestor cultural. Fundador de la asociación Halcones de la Amistad y de los grupos literarios El Rincón de Arte Haiku-San y Chaflán de letras.

Delegado en Madrid del Liceo Poético de Benidorm. Miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España, Cedro, Océanos de tinta, Asociación de Escritores y Artistas Españoles y de la Asociación de Escritores de Madrid.

 

Coordinador de certámenes literarios internacionales. Director del programa de radio semanal en la Cadena Ser Madrid Oeste “El anaquel de los libros”.

 

Embajador Universal de la Paz por el Círculo de Embajadores Universales de la Paz con sede en Ginebra y París. Embajador del idioma español en el mundo por la Fundación César Egido y el Museo de la Palabra. Embajador y Académico del Congreso Mundial de las Letras Hispanas de Asorbaex, y Delegado en Madrid de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional de New Jersey.

ÚLTIMAS NOTICIAS

CONGRESO MUNDIAL DE LAS LETRAS HISPANAS "MIGUEL DE CERVANTES" 

El Círculo de Embajadores Universales de la Paz con sede en Ginebra (Suiza) y París (Francia), designan al escritor  José Luis Labad Martínez, como Embajador de la Paz en España.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Carlos II, libra una encarnecida batalla contra la muerte y la sucesión, sus enemigos políticos buscan sus propias victorias; mientras tanto, en la plaza Mayor de Madrid, se escucha un grito libertario de un motín que dura pocas horas, pero que puede cambiar la vida del pueblo, es el “Motín de los gatos”.

Paralelamente, transcurre la historia de un fraile que se ve envuelto en una conspiración, y de una joven, presumiblemente hija de una de las criadas de un religioso con mucho poder.

Catalina y Fray Anselmo, emprenden un viaje hacia la Basílica de Nuestra Señora de Atocha y a la Corte de finales del siglo XVII para hallar su destino.

Intriga, desolación, venganza, amor, y sobre todo, fantasía en una novela llena de sentimientos cruzados, vividos entre Olmedo, Peñafiel, Serrada y Madrid.

La vida nos muestra que los secretos son cosa de uno; si no, no serían secretos. Pero, José Luis Labad, destapa su alma mostrando sus tesoros más preciados, sus sueños más insondables, y sus poemas más arraigados al corazón.

“Destapando secretos al alba”, tal vez, es una de sus publicaciones más profunda, más comprometida, más duradera en el tiempo que este autor ha realizado. Es una obra a los recuerdos, a las despedidas, al amor, a los grandes escritores, y a esos otros autores que no son conocidos, pero que son importantes para los que aman la poesía y las artes.

Con más de mil novecientos poemas escritos en su carrera literaria, José Luis Labad, nos muestra un poco más de sí mismo en esta publicación. Siempre contigo, es un poemario en donde el corazón y la razón juegan una gran partida en los sentimientos del autor.

Este poeta de barrio, es capaz de emocionarnos y regalarnos su poesía, para que la convirtamos en una parte importante de nuestra vida y que sea para siempre nuestra.

Siempre contigo, nos reconciliará con nosotros mismos y nos acercará un poco más a lo que nos rodea., a la  vida y a la persona que amamos.

Estos ciento once poemas de amor, son tan solo para ti.

 

 

José Luis Labad esta vez nos sorprende con una poesía más comprometida con sus ideales. Sentimientos encontrados ante la injusticia, la falta de humanidad, la explotación, y todo lo que hace que el hombre, sea una moneda de cambio de los más poderosos. El autor hace que esta poesía, sea mucho más social que las anteriores, consiguiendo acercar al lector a las cosas más cotidianas que le rodean, pero sin dejar caer en el olvido, el amor, ni de dónde venimos.

Nacido en el barrio de Salamanca y criado en Orcasitas, un barrio de la zona sur de Madrid; un lugar que ha marcado su forma de escribir y su trayectoria en el voluntariado social, por eso, Crecer entre silencios, es la obra más representativa de este poeta de barrio. Un homenaje sincero y humilde a sus orígenes.

Historias que se desarrollan en la imaginación y vuelan hasta lo más profundo de nuestros sentimientos, haciéndonos pensar que hay algo más detrás de nuestra propia incoherencia.

    Sueños de mujeres y hombres que van más allá de lo que vemos cotidianamente.  Sueños que nos empujan a entender que no todo en la vida son las cosas materiales y que la imaginación es un arma, un arma muchas veces invencible.

José Luis Labad, intenta desmenuzar entre sus dedos la pasión y los sentimientos de una literatura cercana, sencilla y humana, midiendo las palabras con mimo y trasladándolas al papel con la calidez que le caracteriza.

     Fue nombrado Embajador de la Paz en Paris y Ginebra, por el Círculo de Embajadores de la Paz. También, es, Embajador de la Palabra del  Idioma Español, y miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna  Internacional. Su trabajo en la literatura y en las acciones de voluntariado social, le hacen acreedor de distinciones tan importantes, y sobre todo, crean en él, una forma de ver e interpretar la vida de una manera más cercana al lector.

     Recibir una antología del trabajo de sus diez últimos años viajando por la poesía de nuestro tiempo, con los mejores poemas y algunos inéditos de este poeta de barrio, como a él le gusta que le denominen; es un estímulo para los que amamos la poesía. Pepe Labad, es un escritor comprometido con la poesía del siglo XXI, capaz de llegar con sus versos a los que la leen por primera vez y a los que la llevan en el alma siempre.

 

 

 

Una vez más, Pepe Labad nos regala su poesía, esta vez, aderezada con una colección de fotografías impactantes, que encierran parte de sus emociones en su forma sencilla humana de escribir y de ver la realidad de la sociedad que le rodea.

Son poemas  e instantáneas que marcan la vida, haciendo que la cotidianidad de sus versos, sea un regalo para los sentidos, un bálsamo para las heridas o un lugar en dónde refugiar nuestros sentimientos.

Poemas que duelen, que están vivos, que aman, que nos regalan amaneceres o nos conducen al silencio. Así son los versos de este humilde “Poeta de barrio”

 

Liniile pe care autorul le lasă impregnate în aceste poezii sunt parte ale sentimentele sale mai profunde, oferind încă o dată sufletul său dezgolit şi versurile sale pentru satisfacţia amanţilor de poezie.

    Jose Luis Labad, este un poet de cartier. Compune o poezie  genuină, socială şi simplă care ajunge la sufletul oricui. Este un simplu scriitor, cu toate imperfecțiunile  unui om şi asta îl face sa fie special scriind aşa cum o face.

 

**********

Los trazos que el autor deja impregnados en estos poemas, son parte de sus sentimientos más profundos, ofreciendo una vez más su alma desnuda y sus versos para el deleite de los amantes de la poesía.

    José Luis Labad, es un poeta de barrio. Compone una poesía genuina, social y sencilla que llega a todos. Es un escritor hecho a sí mismo y como tal, con todas las imperfecciones de un ser humano y eso, le hace ser especial al escribir como lo hace.

Experiencias rodeadas de sensualidad, amor e infidelidades de una pareja, que queda envuelta en una situación que les cambiara su forma de entender las relaciones y el sacrificio del uno por el otro. Una historia que refleja esos instantes, que se debaten entre los celos y la permisividad de nuestros oscuros deseo.

     “El deseo de Erika”, es una novela de tragedia, sueños y pasión; una publicación envuelta en seda negra para el  disfrute del lector.

Con más de setecientos poemas publicados en su carrera literaria, Pepe Labad nos sigue entregando parte de su esencia y de su naturalidad como poeta y como hombre comprometido con los demás; dejándonos su impronta en todos ellos y haciéndolos sencillos para el lector, a la vez, que profundos y emotivos.

“Suspiros de barro” es un compendio de poemas que nos envuelven con calidez y elegancia de la misma manera que lo hizo en sus anteriores publicaciones.

Poemas a la gente humilde, a los recuerdos, a la desesperación y como no, al amor. Un libro que no podemos y no debemos dejar pasar a nuestro lado sin leer y sin tener en nuestra librería.

“Cuándo los versos

se hacen realidad en el papel,

 es el instante de callar y dejar hablar al lector”.

 

   Nueva entrega de poemas de este autor que nos va dejando en los últimos años un largo recorrido por la poesía natural del siglo XXI y llenando de versos nuestros instantes más íntimos.

   José Luis Labad, es un escritor y un poeta de barrio, que cuenta lo que ve con el corazón y lo que acontece en la vida real; esa vida sencilla y humana que plasma en sus escritos con suavidad, humildad y sencillez, adjetivos que hacen que su obra, sea cercana a todas las personas.

   Tejados de musgoes un poemario para que siempre esté a nuestro lado, acompañando nuestros sueños más preciados.

 

   Los trazos que el autor deja impregnados en estos poemas son parte de sus sentimientos más profundos, ofreciendo una vez más su alma desnuda y sus versos para el deleite de los amantes de la poesía.

   José Luis Labad es un poeta de barrio. Compone una poesía genuina, social y sencilla que llega a todos. Es un escritor hecho a sí mismo y, como tal, con todas las imperfecciones de un ser humano y eso, le hace ser especial al escribir como lo hace.

   “Trazos de tiza” es su cuarto poemario y su sexta publicación desde la primera aparición del libro titulado “Gotas de tinta”.

 

   Gotas de Tinta (2011) y Besos en los cristales (2013) de José Luis Labad, los dos primeros poemarios dedicados a la mujer, marcan un camino poético de una forma genuina y cercana a la figura femenina, mostrando una vez más esas pasiones que solo la poesía y su autor son capaces de captar entre palabras de dulzura, de rabia, de miedo, de sensualidad compartida, de dolor, de amor o simplemente de timidez incontrolada. Versos llenos de vida que, uno a uno, entretejen esta publicación, dejando en la sombra los tópicos mundanos, y sacando a la luz aquellos que nos hacen creer en ellas, y dignificarlas tal y como les corresponde.

   Un trabajo lleno de sencillez, pero no exento de rigor, donde están fielmente retratadas casi todas manifestaciones diarias de los sentimientos que nos rodean y nos hacen vibrar.

   De esta manera, nos presenta el autor este último volumen de la trilogía Gotas de Tinta, titulado Palabras bajo tu cama, y así concluye con los más de trescientos poemas que la componen, y que están dedicados a la mujer en toda su intensidad y con un inmenso respeto por todas ellas.

   

   Después de la publicación de su primer libro de poemas de amor titulado Gotas de Tinta (2011), José Luis Labad vuelve a dar rienda suelta a su imaginación y continúa con esta segunda entrega de poemas dedicados a la mujer y al amor que le profesa. En el poemario intenta consagrar un canto a la belleza íntegra de la mujer, recorriendo con sus palabras cada rincón de sus cuerpos y sus almas y facilitando el acercamiento a los sueños y las quimeras que desatan todo aquello que nos hace temblar y confundirnos.      El autor busca entre los escombros de la vida esas palabras que nos llegan hasta lo más profundo de nuestros corazones y nos hacen transportarnos a esas habitaciones vacías, a esos sentimientos que se escapan de los cuadros y tal vez nos hacen respirar con más sentimiento cuando estamos al lado de esa persona que amamos y a la que muchas veces dejamos olvidada en los cajones, y sigue defendiendo incansablemente en alguno de sus poemas ese no rotundo a la violencia de género, al abuso, al horror y la pérdida de las lágrimas de tantas mujeres.        Besos en los cristales (El cofre de las palabras en el aire) esconde sin lugar a dudas entre sus versos un canto bello y elegante que nos invita a pasearnos entre las palabras de amor y la esperanza de que cada nueva noche volvamos a dormir abrazados a nuestro ser más querido.

   Un libro para tenerlo siempre a mano o tal vez encima de la mesilla de noche, o en el cajón de la oficina, o en el bolso de mano, pero siempre muy cerca del corazón. Disfrutad con su lectura y contagiaos con sus palabras.  

 

   José Luis Labad Martínez (Madrid, 1952), luchador incansable por la justicia social, constructor de letras, ganante de amigos, complice de sonrisas infantiles, retratista de palabras, pintor de ilusiones, maestro de nada y aprendiz de poco,relata con bellas palabras en este libro a la mujer herida por los dardos envenenados del amor y el desamor, maltratada,  vilipendiada por amar a otra mujer y, muchas veces más, abandonada a su suerte por el despecho de un hombre que no deja flores en su cama cada mañana.
   Condensa su inexperiencia en el arte de la poesía envolviendo sus emociones con una capa de palabras que componen una sutil mezcla de olores, colores y sonidos que nos permite sentirnos a la vez madres, esposas, hijas y amantes y expresa sentimientos de amor, odio, ternura, miedo, cariño y desesperación, sin que importe nuestro sexo.
   Gotas de tinta  recoge toda la magia de unos poemas donde la mujer encuentra el sosiego que necesita para poder continuar siendo ella misma y sentirse amada. No pretende  ser simplemente un libro de poemas de amor; intenta ser un retrato hecho de pequeños retazos de sensaciones que nos hacen transportarnos a la sensibilidad de ellas mismas, a la verdadera magia de ser mujer.
   Así es el autor en este primer trabajo de poesia, un hombre sincero y lleno de pasión. Sus poemas hacen traspasar muchas veces la fina línea del amor y el deseo. Un libro para ellas, en el que ellos pueden ser, una vez más, hombres enamorados

 

 Recopilación de poemas y fotografías de los componentes del grupo literario “El Rincón del Arte - Haiku-San”, donde se mezclan sentimiento y ternura, que descansan entre la hojarasca seca y ocre esparcida por el suelo del otoño en los bellos jardines de Aranjuez (Madrid).

   OIGO SUSURRAR A LAS HOJAS es una oda al romanticismo en esa sublime estación del tiempo, en donde, casi todos los escritores hemos dejado blandir nuestra pluma, dejándonos llevar por las fragancias y los sonidos del compas de las hojas. Estos humildes versos, que se entregan en este ejemplar cercano al corazón, son una publicación más de esas manifestaciones poéticas mezcladas con los colores, sonidos y olores del otoño.

   Lectura sencilla y exquisita para todos, desde donde podemos viajar por el canto del viento, hasta encontrarnos con nosotros mismos y estar más cercanos a la naturaleza que nos rodea.

 

   Un mundo imaginario donde una tribu sin escrúpulos llamada los Hombres sin Corazón, intentan exterminar a los Bao-Bao, los últimos supervivientes de la Isla Halcón, descendientes del Bosque de las Palabras Calladas, de las Voces del Hombre Lobo y del Gran Río que Ruge.  
   Una leyenda apasionante donde podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación volando entre sus personajes y sus narraciones.  
Un bello relato para niños, que todos los mayores deberíamos leer para entender las fantasías que corren por los sueños de nuestros hijos.  
   Una historia basada en hechos reales, mezclados con pizcas de fantasías que se alojan en nuestros sueños todas las noches.   

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© José Luis Labad Martínez

Actualidad

Contador de visitas

Todos los derechos de ésta página (fotografías, escritos, pinturas, etc.) son propiedad de José Luis Labad Martínez, no pudiendo ser cedidos, ni copiados, sin el previo consentimiento por escrito del autor, y siempre, citando el origen y la titularidad de los mismos.

Mis redes sociales